Guía paso a paso para rootear un smartphone Android (sin complicarte la vida)

Si has llegado hasta aquí, seguro que alguna vez te has planteado: «¿Cómo puedo rootear mi Android y sacarle todo el jugo?» No eres el único. Rootear un smartphone Android te permite exprimir al máximo las posibilidades de tu dispositivo: eliminar apps preinstaladas, mejorar el rendimiento, instalar ROMs personalizadas o incluso darle una segunda vida a un móvil antiguo. En este artículo te explico, paso a paso y sin complicaciones, cómo hacerlo de forma segura.

¿Qué es rootear un Android y para qué sirve?

Rootear un Android significa obtener permisos de superusuario o root, lo que te da acceso total al sistema operativo. Es como pasar de ser un invitado en una casa a tener las llaves de todas las habitaciones.

Beneficios de rootear un Android:

  • Eliminar aplicaciones basura o bloatware
  • Aumentar la velocidad y el rendimiento
  • Mejorar la duración de la batería
  • Instalar ROMs personalizadas
  • Usar apps que requieren permisos root

Riesgos de rootear:

  • Pérdida de la garantía
  • Posibles errores o bricks (móvil inutilizado)
  • Riesgo de malware si no se tiene cuidado
Consejo importante: Haz siempre una copia de seguridad antes de rootear. Siempre.

Paso 1: Prepara tu smartphone y tu PC

Necesitarás:

  • Un PC o portátil (Windows, Mac o Linux)
  • Cable USB
  • Batería al 80% mínimo en tu smartphone

Activa las Opciones de desarrollador:

  1. Ve a Ajustes > Acerca del teléfono
  2. Pulsa 7 veces sobre Número de compilación
  3. Vuelve atrás y entra en Opciones de desarrollador
  4. Activa Depuración USB y Desbloqueo OEM

Paso 2: Desbloquea el bootloader

El bootloader es como la puerta de entrada al sistema. Algunos fabricantes lo bloquean por seguridad.

Para desbloquearlo:

En móviles Xiaomi, OnePlus o Motorola, puedes usar comandos fastboot desde el PC.

fastboot oem unlock

Cada marca tiene su método. Busca en Google:
“desbloquear bootloader [marca y modelo]”

Paso 3: Instala un recovery personalizado (TWRP)

El recovery TWRP permite flashear archivos .zip que modifican el sistema.

Pasos:

  1. Descarga TWRP desde: https://twrp.me/
  2. Conecta tu móvil al PC en modo fastboot
  3. En el PC ejecuta:
fastboot flash recovery twrp.img

Paso 4: Rootea tu Android con Magisk

Magisk es la forma más popular y segura de obtener acceso root.

¿Cómo hacerlo?

  1. Descarga Magisk.zip desde: https://github.com/topjohnwu/Magisk
  2. Copia el archivo al almacenamiento del teléfono
  3. Reinicia en TWRP > Install > selecciona Magisk.zip y desliza para flashear
  4. Reinicia el móvil

¡Ya tienes root en tu Android!

Paso 5: Verifica que tienes root

Instala la app Root Checker desde Google Play para confirmar que todo ha ido bien.


Consejos finales para disfrutar de tu Android rooteado:

  • Usa Greenify para mejorar la batería
  • Instala un firewall como AFWall+
  • Personaliza tu sistema con Xposed Framework

Con este tutorial, rootear tu Android no tiene por qué ser un misterio. Hazlo con cabeza, sigue los pasos sin prisas y disfruta de un Android con total libertad.

Si te ha gustado, ¡compártelo o déjame un comentario!




Comentarios