elaboración de un latiguillo categoría 5/5e




Material:
Cable UTP categoría 5, conectores RJ-45, alicates, crimpador y analizador
de cables.

Descripción del material:

Cable UTP:








Se utiliza para ejecutar CDDI y puede transmitir datos a velocidades de hasta 100 Mbps a frecuencias de hasta 100 Mhz.

Conector RJ-45:








Posee ocho pines o conexiones eléctricas, que se usan como extremos de cables de par trenzado.

Alicates:









Esta especie de tenaza metálica provista de dos brazos suele ser utilizada para múltiples funciones como sujetar elementos pequeños o cortar y modelar conductores. Nosotros la utilizaremos para pelar cables e igualarlos.

Crimpador:








La crimpadora es una herramienta que sirve para enganchar un conector rj al cable.


Proceso de elaboración de un latiguillo
En las redes con cableado estructurado con UTP categoría 5 de 100 ohms, existen básicamente dos tipos de cables o latiguillos: directos y cruzados.
Los que vamos a desarrollar en la práctica son los directos.
Los pasos a seguir, utilizando las herramientas adecuadas para realizar el cable o latiguillo son:

Paso 1 - Quitar el revestimiento del cable

Paso 2 - Separar los pares asociados según las tablas inferiores. Las tablas muestran el orden y el
código de colores para conectores estándar RJ-45 según norma EIA/TIA 568B. Recuerda que la
norma especifica que el destrenzado máximo de los pares ha de ser de 13 mm.

Paso 3 - Ordenar los cables según se indica en la tabla y foto de abajo e introducir el conector RJ-45. Para ello, previamente habremos igualado los cables con los alicates.  



1 2 3 4 5 6 7 8


Conector
Blanco Naranja Naranja Blanco
Verde
Azul Blanco
Azul
Verde Blanco
Marrón
Marrón





Comentarios